Jueves 23 Octubre 2025
×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Si tienes una tienda online, debes saber que no hay nada más frustrante que ver cómo un cliente llega hasta el final del recorrido y de repente se va sin comprar. Ese carrito lleno que parecía una venta segura, se transforma en un número más de abandono. No es algo raro, le pasa a todos los ecommerce, sin importar el tamaño o el rubro.

Pero lo cierto es que hay muchas formas de mejorar esa tasa de abandono. En este artículo vamos a explorar cuáles son las estrategias más efectivas para recuperar ventas perdidas, cómo puedes aplicarlas si usas plataformas de comercio electrónico  y qué cosas simples, como ofrecer un proceso de pago más amigable, pueden marcar la diferencia.

¿Cuál es la tasa de carritos abandonados?

Hoy en día, 7 de cada 10 personas que agregan productos al carrito no completan la compra. Un porcentaje altísimo de más del 70% de deserción. Y aunque puede parecer un número desmotivador, también es una gran oportunidad. Porque si trabajas en optimizar algunos pasos del proceso, podes recuperar muchas de esas ventas que parecían perdidas.

Uno de los factores más importantes que influyen en el abandono es la complejidad del pago. Cuando el cliente llega hasta el final y se encuentra con formularios complejos, pasos confusos o falta de opciones, simplemente se va. Por eso, cada vez más tiendas están incorporando link de pago como una solución rápida y efectiva, con un solo clic, sin fricciones, sin perder al cliente. Esto ayuda a reducir ese momento determinante en el que el usuario duda, se distrae o se arrepiente.

Pero no todo es culpa del proceso de pago. A veces es el costo de envío, otras veces la falta de confianza, o simplemente que el cliente está navegando sin intención real de compra. Por eso, es clave analizar bien qué está pasando en tu tienda, para poder implementar cambios que realmente impacten en los resultados.

¿Qué estrategia ayuda a recuperar los carritos abandonados?

Una de las estrategias más efectivas para recuperar carritos abandonados es el email marketing automatizado. Básicamente, se trata de enviar un correo (o varios) a ese cliente que dejó productos en su carrito, recordándole que todavía están ahí. Estos mails pueden incluir un mensaje amable, un pequeño descuento o simplemente una invitación a continuar con la compra.

Pero no se trata solo de mandar un mail genérico. Hoy, las herramientas de automatización te permiten personalizar los mensajes según el comportamiento del usuario. Puedes incluir el nombre del cliente, los productos específicos que dejó en el carrito y hasta recomendaciones complementarias. Todo esto genera una sensación de atención personalizada que aumenta las chances de conversión.

Otra estrategia que no falla es crear urgencia o escasez. Mensajes como "Hasta agotar stock" o "Oferta válida por 24 horas" empujan al usuario a actuar más rápido. Lo importante es que estos mensajes sean reales y no abusivos, porque la idea es generar confianza, no presionar de manera excesiva.

¿Cómo convertir un carrito abandonado?

Convertir un carrito abandonado no es cuestión de magia, sino de técnica. Y el primer paso es eliminar las fricciones que hacen que el cliente dude. Esto incluye desde mostrar los costos de envío desde el principio hasta ofrecer múltiples formas de pago. El objetivo es que el usuario sienta que comprar en tu tienda es fácil, rápido y seguro.

La confianza cumple un rol fundamental. Mostrar reseñas de otros compradores, certificados de seguridad y políticas claras de devolución marca de manera substancial la diferencia. Muchas veces, un cliente abandona porque no está seguro de si es buena la decisión que está tomando. Tu tarea es despejar esas dudas antes de que aparezcan.

Siempre hay que tener en cuenta paquetes de incentivos bien pensados. Un pequeño descuento, envío gratis o un regalo sorpresa pueden ser el empujón final que el cliente necesita para tomar la decisión. Aunque en esto tienes que andar con cuidado no lo conviertas en una práctica constante, porque podes llegar a mal acostumbrar a tus clientes a esperar un descuento para finalizar la compra y así puedes llegar a terminar dañando el valor percibido de tu marca.

Cada carrito cuenta

Reducir la tasa de carritos abandonados no se logra de un día para el otro, pero cada pequeño ajuste suma. A veces basta con hacer el proceso de pago más claro, otras veces se trata de entender mejor al cliente y acompañarlo un poco más. Lo importante es tener una actitud constante de mejora, sin quedarse con los brazos cruzados frente a cada carrito que se va.

Cada carrito abandonado es una compra inconclusa, una oportunidad que todavía está ahí, esperando ser recuperada. Si trabajas con herramientas simples, mensajes bien pensados y facilitándole la experiencia de compra al usuario quitando los obstáculos, vas a empezar a ver cómo esas oportunidades se transforman en ventas reales.

Por Adoración Castelán y Jesús Lazcano

Diario El Mundo

El 15° Festival Emilio Carballido llegó a su fin este domingo 28 de septiembre de 2025, dejando al Teatro Pedro Díaz convertido en un verdadero hervidero de emociones, carcajadas y complicidades compartidas. Este año, en el marco del centenario del nacimiento del gran dramaturgo cordobés, la ciudad vivió una semana intensa de teatro en la que compañías de México y de distintos rincones del mundo llenaron los escenarios con historias capaces de arrancar suspiros, risas y aplausos interminables.

El broche de oro estuvo en manos de las actrices italianas Ernesta Argira y Barbara Alesse, quienes presentaron Rosa de dos aromas, una obra que nació en México pero que, gracias a ellas, se transformó en un relato con acento universal.

Escrita en 1986, la pieza sitúa a dos mujeres en una comisaría: Gabriela y Marlene, que esperan para visitar a sus esposos encarcelados. El giro inesperado llega cuando descubren que ambas están ahí por el mismo hombre: Marco Antonio Lesur, acusado de violación y de atropellar a una joven.

En la piel de Barbara Alesse, Gabriela se mostró como una mujer entrañable y fuerte, esa mezcla de esperanza y desencanto que tantas veces hemos visto en quienes sostienen a sus familias a pesar de todo. En contraste, Ernesta Argira convirtió a Marlene en una presencia magnética, llena de energía y seguridad, con un pasado que se intuye en cada mirada y cada gesto.

Lo que pudo ser una historia de rivalidad se convierte en un pacto de ingenio y resistencia: juntas idean planes descabellados para liberar a su “Tony”, desde rifar los aparatos del salón de belleza hasta vender falsas obras de arte. Pero entre enredos y ocurrencias, florece lo más valioso: una amistad genuina que las transforma a ambas.

La función, presentada en italiano con subtítulos en español, traspasó sin problemas la barrera del idioma. Alesse regaló ternura y una fuerza contenida que conmovió al público, mientras que Argira llenó el escenario con una energía vibrante que no permitió apartar la mirada. El montaje, sencillo pero preciso, dejó que la química entre ambas actrices brillara con fuerza. El teatro, lleno a reventar, respondió con carcajadas, silencios atentos y una ovación de pie que selló la conexión entre las actrices y el público cordobés.

Rosa de dos aromas, que ya ha recorrido escenarios de Ciudad de México, Tokio, Moscú, Serbia y España, volvió a demostrar por qué sigue siendo un clásico: una comedia que hace reír con sus enredos, pero que también emociona al mostrar cómo la sororidad puede sanar incluso las heridas de la traición y los celos. Con esa pluma aguda que lo caracterizaba, Carballido nos recuerda que cuando las mujeres se apoyan entre sí, son invencibles.

Así cerró un festival que durante quince años ha rendido homenaje al legado del dramaturgo. Córdoba fue testigo de un mosaico de propuestas teatrales que cruzaron fronteras y tocaron corazones. Y aunque el telón ya cayó, el eco de esas historias seguirá resonando. La expectativa por la edición número 16 ya se siente en el aire.

 

 

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...