De la Redacción
El mundo del cine está de luto tras la muerte de Robert Redford, un ícono de la industria que dejó una marca indeleble en la pantalla grande. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, Redford se consolidó como actor, director y productor, dejando un legado que trasciende generaciones.
Con su carismática presencia y ojos azules penetrantes, Redford cautivó a audiencias de todo el mundo. Su química en pantalla con Paul Newman en películas como "Butch Cassidy y el Kid" (1969) y "El golpe" (1973) se convirtió en legendaria, convirtiéndolos en uno de los dúos más queridos de la historia del cine.
Sin embargo, Redford nunca se sintió cómodo con la fama y la imagen de galán que lo acompañó durante décadas. En su lugar, encontró pasión en la dirección y producción de películas que exploraban temas más profundos y complejos. Su ópera prima como director, "Gente corriente" (1980), ganó cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.
El Instituto Sundance: un legado duradero
En la década de 1980, Redford fundó el Instituto Sundance, un taller anual para aspirantes a cineastas que buscaba fomentar la creatividad y la innovación en la industria. El Festival de Sundance, nacido de esta iniciativa, se ha convertido en uno de los escaparates de cine independiente más influyentes del mundo, descubriendo talentos y presentando historias únicas que de otro modo podrían pasar desapercibidas.
A lo largo de su carrera, Redford demostró su versatilidad como actor, trabajando en una amplia gama de géneros y papeles. Desde el western hasta el drama romántico, su presencia en pantalla era siempre magnética.
A pesar de su retiro anunciado en 2018, la influencia de Redford en la industria cinematográfica sigue siendo palpable. Su dedicación al cine independiente y su pasión por contar historias que inspiran y desafían a las audiencias han dejado una huella imborrable en Hollywood. Su muerte a los 89 años marca el final de una era, pero su legado seguirá iluminando la pantalla grande durante generaciones venideras.
A continuación, te compartimos las 10 mejores Películas de Robert Redford:
1. Dos hombres y un destino (1969): Esta película western convirtió a Redford en una estrella junto a Paul Newman, interpretando a "The Kid", un carismático forajido.
2. El golpe (1973): Junto a Newman nuevamente, Redford protagoniza esta historia de estafadores que ganó el Oscar a Mejor Película, convirtiéndose en un clásico del cine.
3. Todos los hombres del presidente (1976): Redford interpreta al periodista Bob Woodward en este thriller sobre el caso Watergate, mostrando el papel crucial del periodismo en la caída de Richard Nixon.
4. Gente corriente (1980): Redford debutó como director con esta película íntima sobre el dolor familiar y la pérdida, ganando el Óscar a Mejor Director y Mejor Película.
5. Los tres días del Cóndor (1975): Un thriller de espionaje que refleja las tensiones políticas de los años 70 y sigue siendo un referente del género.
6. Memorias de África (1985): Un romance épico junto a Meryl Streep, ganador de 7 premios Oscar, que consolidó a Redford como un gran intérprete.
7. El candidato (1972): Sátira política donde Redford interpreta a un joven idealista que se adentra en la arena electoral, crítica vigente medio siglo después.
8. El hombre que susurraba a los caballos (1998): Drama romántico y sensible donde Redford actúa y dirige, mostrando su habilidad para unir sus dos facetas.
9. Cuando todo está perdido (2013): Una película casi sin diálogos donde Redford ofrece una actuación intensa como un navegante perdido en el océano.
10. Quiz Show: El dilema (1994): Redford dirige esta película que narra la manipulación de concursos televisivos en los años 50, con una mirada crítica al poder de los medios.