De la Redacción
Córdoba, Veracruz.- Del 23 al 28 de septiembre, Córdoba celebrará el centenario del dramaturgo cordobés Emilio Carballido, uno de los grandes íconos del teatro mexicano, con la décimo quinta edición del Festival Emilio Carballido.
Este evento, que coincide con el quincuagésimo aniversario de la revista Tramoya, promete una semana llena de arte, reflexión y celebración, presentando cinco obras emblemáticas del autor, además de una proyección cinematográfica, una presentación editorial y conversatorios que enriquecerán la experiencia cultural.
Héctor Herrera Martínez, en una rueda de prensa, destacó la relevancia de esta edición del festival, que rinde homenaje a Carballido, cuya prolífica carrera incluye más de 200 obras teatrales, once novelas, cinco óperas y diversos cuentos infantiles que han trascendido fronteras.
“Este año es especial porque celebramos el legado de un creador universal nacido en nuestra tierra”, afirmó Herrera, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta fiesta cultural.
El festival arrancará el 23 de septiembre con la Carpintería Teatral, un proyecto que se ha afianzado en lo últimos años con jóvenes de diferentes escuelas.
Para el 24 de septiembre se presentará El día que se soltaron los leones, una obra llevada a escena por la compañía Quisquillosos de Ciudad Juárez en el Teatro Pedro Díaz. Ese mismo día, a las 11:00 am, el Museo de Córdoba acogerá Loros en emergencia, una adaptación infantil que busca acercar la obra de Carballido a las nuevas generaciones. Además de la presentación del proyexto
El 25 de septiembre, la intensidad dramática continuará con Te juro Juana que tengo ganas, programada a las 20:00 horas en el Teatro Pedro Díaz, una pieza que explora con humor y profundidad las complejidades humanas.
El viernes 26 de septiembre será un día de celebración doble. En el Museo de Córdoba, se conmemorarán los 50 años de Tramoya, la emblemática revista teatral, con un conversatorio a cargo de Eloy Garza, Agustín del Moral y Daniel Cuellar. Más tarde, a las 18:00 horas, en el Sindicato de Ferrocarrileros se proyectará la película El Esperado Amor Desesperado, una adaptación que captura la esencia del universo narrativo de Carballido. Ese mismo día, la compañía de teatro de Tampico presentará Orinoco en el Teatro Pedro Díaz, una versión que, según su directora, incorpora ligeros cambios para destacar el rol de las mujeres con un enfoque más feminista, tras recibir la autorización correspondiente.
El sábado 27 de septiembre, la Universidad Veracruzana presentará la reedición de la novela Las visitaciones del diablo en un evento que también evocará su adaptación cinematográfica, una obra que ha marcado un hito en la literatura y el cine mexicanos. Ese mismo día, a las 19:00 horas, el grupo teatral Protea de Monterrey llevará al Teatro Pedro Díaz Escrito en el cuerpo de la noche, una de las obras más aclamadas de Carballido y un punto culminante del festival por su intensidad dramática.
El cierre del festival, el domingo 28 de septiembre, estará a cargo de una compañía teatral italiana que presentará Rosa de dos aromas en italiano, con subtítulos en español, ofreciendo una experiencia única que fusiona el legado de Carballido con una perspectiva internacional.
Héctor Herrera adelantó que los boletos para todas las puestas en escena serán gratuitos, aunque limitados a la capacidad del teatro, y que la próxima semana se anunciará el mecanismo para obtenerlos.