De la Redacción
La Secretaría de Salud de México ha alertado sobre un brote de sarampión que, al 1 de julio de 2025, ha registrado 2,605 casos confirmados mediante pruebas PCR y un total de 2,942 diagnósticos preliminares.
El estado de Chihuahua concentra la mayoría de los contagios, representando más del 95% de los casos, según informó el titular de la dependencia, David Kershenobich Stalnikowitz.
A pesar de que la incidencia nacional ha disminuido significativamente, pasando de 69.4 a 2.21 casos por cada 100,000 habitantes, las autoridades han intensificado las medidas para controlar la propagación del virus. "Hemos identificado 2,942 casos con evidencia científica, de los cuales 2,605 están confirmados por PCR y 255 están pendientes de dictamen. Chihuahua es el epicentro del brote, pero mantenemos vigilancia en todo el país", señaló Kershenobich.
Estrategias para combatir el brote
Para frenar el avance del sarampión, se ha ampliado la campaña de vacunación, incorporando a adultos de hasta 49 años. Un enfoque prioritario es la inmunización de trabajadores migrantes que se trasladan desde la sierra de Chihuahua hacia los campos menonitas, donde se han detectado numerosos casos. Actualmente, México cuenta con un inventario de 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la doble viral, lo que asegura la cobertura para la población objetivo.
Además, este martes se realizará en Chihuahua una reunión clave con representantes de las 32 entidades federativas, expertos en salud pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El encuentro busca analizar el panorama epidemiológico, evaluar las acciones implementadas y reforzar las estrategias de vacunación, vigilancia y diagnóstico en laboratorio.
Distribución de casos por estado
El brote ha afectado a varias entidades, aunque Chihuahua lidera con 2,752 casos. Otros estados con contagios reportados incluyen:
- Sonora: 79 casos
- Zacatecas: 21 casos
- Durango: 18 casos
- Coahuila: 15 casos
- Michoacán: 13 casos
- Tamaulipas: 12 casos
- Baja California Sur: 7 casos
- Campeche: 6 casos
- Guerrero: 5 casos
- Oaxaca: 4 casos
- Guanajuato, Quintana Roo y Sinaloa: 2 casos cada uno
- Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán: 1 caso cada uno
Origen del brote y medidas futuras
Las investigaciones han rastreado el origen del brote a un genotipo proveniente de Texas y Canadá, lo que destaca la importancia de una vigilancia epidemiológica estricta en las fronteras y zonas de alta movilidad. Las autoridades sanitarias confían en que, con las medidas implementadas, como la vacunación masiva y el fortalecimiento de la vigilancia, el brote podrá ser controlado en los próximos meses.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a acudir a los centros de vacunación y estar atentos a los síntomas del sarampión, como fiebre, erupciones cutáneas y tos, para buscar atención médica inmediata.