
Juan Carlos Cortés S.
El Mundo de Orizaba
Orizaba.- Luego de un trabajo de casi cuatro días en la catación de cafés de la región, los cafeticultores ganadores buscarán llegar al mercado internacional en subastas online donde los mejores lotes alcanzarán los mejores precios de venta.
Es lo que explica Erwin Mierisch, director ejecutivo de la organización Cup of Excellence (COE), una organización sin fines de lucro dedicada a premiar a los productores de alta calidad.
Desde hace una semana, pero particularmente desde hace cuatro días, 24 catadores de países como Estados Unidos, Lituania, China, Bulgaria, Corea del Sur, Japón, entre otros países, se dedican justo a buscar los mejores cafés para llegar a esa subasta.
Con el bullicio de la cata escuchándose de fondo en el Ex Convento de San José de Gracia, entre sorbos y aspiraciones de los expertos, Mierisch, de origen nicaragüense, explica que se trata de una subasta mundial donde participan unos 120 pujadores para buscar los mejores lotes y apostar por cafés de alta calidad.
“Es una subasta que trabaja muy movida inicialmente, los cafés de muy alta calidad, los precios más altos son los que tienen más movimiento aún hasta el final”, dice el también productor del aromático.
Las subastas se hacen a contra-reloj en cortes de tres minutos por cada puja y en horarios que no se limitan a una zona global sino que se realiza en línea para todo el mundo.
“Todo sucede en línea, lo que es Taza de Excelencia, nosotros somos un equipo muy pequeño, somos seis los que formamos la organización, lo que es la central está en en Houston, en Texas, en Estados Unidos, ahí tenemos a otra persona que es encargada de membresías, tenemos al encargado de lo que es toda las operaciones que está en Honduras, tenemos una persona encargada de logística que está en Colombia y la encargada de la subasta en sí vive en Italia, pero en realidad es algo mundial”.
Hay subastadores de todo el planeta explica Mierisch, “los pujantes son miembros de la organización, pero están en todas partes del mundo, desde Estados Unidos, todo Europa, el Medio Oriente, estamos teniendo mucha participación de países productores como Brasil”.
Recuerda que el año pasado, incluso dos cafeterías de Córdoba compraron lotes de otros países para llevarlas a sus consumidores.
“Me sorprendió mucho, o sea que los países productores están comenzando a despertarse para poder servir mejor calidad de café localmente en sus países y no solo de lo que se produce en ese país, sino también en otros países (…) Calufe, Hêrmann Thômas y él (Lu Villegas) ha comprado de otros países, sí está trayendo de otros países acá para que el consumidor pueda conocer lo que el resto del mundo está produciendo”.
Gratamente sorprendido por Orizaba y la sede, el Ex Convento, el director de COE compartió su experiencia: “el jurado internacional, son los señores que están catando ahorita, llevan cuatro días tres cuatro días, pero antes de eso el jurado nacional estuvo acá, estuvieron por una semana catando y no solo escuchamos maravillas de la ciudad, del espacio donde tenemos la oportunidad de catar, se hacen muy prestas todas las condiciones”.
La cata se dividió en tres jurados, una preselección, una nacional, una internacional y en cada una de las etapas se van eligiendo las mejores muestras.
“Fueron como 180 muestras, si mal no recuerdo, de ahí se seleccionaron las mejores 150, que obtuvieron una puntuación de 86 para arriba, esas fueron a la nacional, se cataron en dos etapas y se bajó a las mejores 80 y después las mejores 40”, agregó Mierisch.
Son los ganadores los que van a la subasta internacional con la designación de Cup of Excellence Winners, que son los ganadores de Taza de Excelencia.
Y aunque hay productores que no llegan a la última etapa también se logran vender en otras subastas “no a precios tan altos como de la subasta internacional, pero si en precios muy por encima de lo que se puede vender acá localmente el café”, dice el director de COE.
Mierisch sintetiza que el evento de Taza de Excelencia, que tiene 25 años de realizarse es “el evento más transparente, más justo, que hay en todo el mundo y por eso es que hemos durado tanto”.
Impresionado con Cafiver
Luego de conocer las instalaciones de Cafiver, Erwin Mierisch, productor de tercera generación con fincas en Nicaragua, dijo estar muy impresionado con la tecnología que aplican en la empresa.
“Me impresionó muchísimo, yo he estado en varias compañías de café instantáneo, de descafeinados en el mundo, no solo en México, pero también en diferentes partes del mundo, en Alemania, en Brasil y en Ecuador.
“Llegar acá, sí me impresionó muchísimo, me encantó cuando tuvimos la oportunidad de probar los cafés, obviamente no he probado toda la línea que tiene Cafiver, pero por lo menos los que nos dieron a probar en la mesa de catación, sí me impresionó muchísimo, las diferentes variedades, diferentes procesos que tienen, lo que hemos estado tomando acá en el coffee break que nos dan, excelente”.
Evaluó que, “si le logran llegar eso al consumidor mexicano, yo creo que es un beneficio para todas las caficultura, no solo para Cafiver u Orizaba sino para todo el consumo nacional”.