La Redacción
Diario El Mundo
Ron Johnson rindió protesta como nuevo embajador de Estados Unidos en México, en una ceremonia encabezada por el vicepresidente J. D. Vance en la Casa Blanca. Johnson sustituye a Ken Salazar y llega con una agenda marcada por los temas de migración y combate al narcotráfico, prioridades del presidente electo Donald Trump.
En el evento también estuvo presente el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, quien destacó la disposición de Johnson para fortalecer la relación bilateral. “Acudí a la protesta del embajador designado, quien reiteró su apertura y disposición. ¡Enhorabuena!”, escribió Moctezuma tras el acto oficial.
Johnson asumirá formalmente sus funciones en México el próximo jueves 15 de mayo. Su principal reto será restablecer el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum y relanzar la cooperación entre ambos países, en un contexto de tensión regional.
Nombrado en diciembre pasado por Trump, Johnson es una figura clave dentro del equipo que busca implementar una política exterior más agresiva. En su red Truth Social, el republicano celebró la toma de protesta: “¡Enhorabuena Ron! Juntos, pondremos fin a los delitos cometidos por migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país”.
El nuevo embajador cuenta con una amplia trayectoria en inteligencia y seguridad: fue militar, trabajó en la CIA y se desempeñó como embajador en El Salvador entre 2017 y 2021. Trump asegura que durante ese periodo ayudó a reducir la migración ilegal y los delitos violentos a niveles históricos en ese país.
Johnson trabajará de cerca con Marco Rubio, quien ha sido propuesto como jefe de la diplomacia estadounidense. Ambos deberán ser confirmados por el Senado una vez que Trump asuma la presidencia el 20 de enero.
Mientras tanto, Trump ha reiterado sus críticas a México y Canadá por lo que considera una falta de acción en frenar los flujos migratorios y el tráfico de drogas. Incluso ha amenazado con imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de estos países si no se refuerzan los controles fronterizos.