La Redacción
Ottawa.- El Partido Liberal, del primer ministro canadiense, Mark Carney, logró mantenerse en el poder tras las elecciones celebradas este lunes. Sin embargo, especialistas prevén que no alcanzará la mayoría parlamentaria que buscaba, para negociar desde una posición políticamente firme los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Para lograr una mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, los liberales necesitaban al menos 172 de los 343 escaños. Según los datos el partido de Carney lideraba o ya había ganado en 156 distritos, mientras que los conservadores sumaban 145.
La provincia de Columbia Británica —la última en cerrar urnas— podría ser clave para determinar si los liberales se quedan cortos en cuanto a una mayoría.
Analistas señalaron que la victoria liberal se sostuvo por “el voto anti-conservador, el factor Trump con los aranceles, y la salida de Trudeau, que permitió el regreso de muchos votantes de centroizquierda y tradicionales del Partido Liberal”.
Carney había prometido una postura firme frente a Washington y propuso invertir miles de millones para reducir la dependencia económica de Estados Unidos.
Aún así el resultado representa un importante repunte para los liberales, que en enero estaban 20 puntos abajo en las encuestas, antes de que Trudeau anunciara su renuncia y Trump reactivara sus amenazas comerciales y de anexión.
Las crecientes tensiones con Estados Unidos también impulsaron a votantes del Nuevo Partido Democrático (NDP), de tendencia izquierdista, y del separatista Bloc Quebecois a volcarse hacia los liberales.
Y es que la semana pasada Trump volvió a agitar la campaña al declarar que podría imponer un arancel del 25% a los automóviles canadienses. Incluso dijo que consideraba utilizar “fuerza económica” para convertir a Canadá en el 51.º estado de Estados Unidos.
Las declaraciones de Trump encendieron el nacionalismo canadiense y reforzaron el apoyo a Carney, un novato en la política.
La última vez que un partido ganó cuatro elecciones consecutivas en Canadá fue en 2004, también con los liberales.