Jesús Lazcano
Diario El Mundo
Del 24 al 27 de septiembre, la Casa de la Cultura de Córdoba se viste de fiesta para conmemorar la vigésima edición del Festival Artístico de la Caña (XXFAC), un evento que resalta la importancia cultural y económica de la caña de azúcar en la región central de Veracruz.
Desde su creación en 2003, este festival ha unido arte, tradición y comunidad, contando con el apoyo constante de empresas como el Ingenio San Miguelito (Beta San Miguel) y Licores Veracruz, además de la incorporación de asociaciones cañeras, productores locales, universidades e instituciones de investigación.
Este año, el XXFAC ofrece un programa diverso para todas las edades, incluyendo conferencias del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Colegio de Postgraduados y la Maestría en Manejo y Explotación de Agrosistemas de la Caña de Azúcar de la Universidad Veracruzana.
Actividades para todos
Este año, el festival ofrece una variedad de actividades para niños, jóvenes y adultos. Algunos de los eventos destacados incluyen:
- II La presentación de un libro de poemas escrito por niños de un albergue de cortadores de caña, traducido al náhuatl.
- II Una exposición fotográfica de Carla Caicero que retrata la cotidianidad de los cortadores de caña en Veracruz.
- II Conferencias por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Veracruzana.
- II Concursos de cuento, fotografía y coctelería.
- II Un concierto de música latinoamericana del grupo TAKIRARI.
La Noche del fandango
La noche del 26 de septiembre será especial con la presentación del grupo Manguito con chile, que revolucionará el son jarocho con su propuesta musical. El festival cerrará con un fandango, donde se invita a toda la comunidad a sumarse con sus jaranas y zapatos para compartir la fiesta tradicional veracruzana.