Domingo 23 Noviembre 2025

Pasajero 13.4

En el estudio y planeación de lo que debe ser el transporte público de una ciudad, es decir, en el ‘ideal’ que debiera ser el servicio que se brinda a los pasajeros por el dinero que pagan por su boleto y el cual es caro, a pesar de lo que digan los dueños de las líneas, mejor conocidos como ‘Concesionarios’, debiera considerarse a fondo el tema del servicio en temporada de lluvias, o peor, en temporada de frío y con lluvias.


¿Quién no ha lamentado saber que tiene que salir del trabajo en la tarde-noche y tomar dos camiones para retornar a casa justo cuando está lloviendo?
Correr bajo la lluvia y luego brincar ‘ríos’ causados por la tormenta, luego cruzar la calle para llegar a la parada y luego, como suricatos en madriguera, asomándose para atisbar si ya se acerca nuestro bus; porque si en la noche seca es difícil ver las letritas de la ruta, en lluvia es un reto casi imposible, sumado a que los choferes van aún más rápido, porque les urge también terminar lo más pronto posible un día como ese.
Luego el reto de subir los escalones metálicos con los zapatos mojados…más de una señora ha caído frente a mí en tales condiciones.
También está la de buscar asiento, pues ahora en lluvia hay menos de la mitad, porque la otra mitad, que está en el lado de ventanilla, generalmente está mojado; no obstante siempre se puede tomar la iniciativa de pedirle al ‘chófer’ su franela y secarlo. Aunque por lo regular uno termina secándolos con el trasero, pues dada la oscuridad de pseudo antro que existe gracias a las luces verdes o moradas que instaló el ‘chófer’ a su unidad, porque se veían ‘chidas’, pues no se vé nada.
Finalmente está el juego de la ‘Ruleta de Destino’ o ‘Atínele a su parada’, pues además de las conocidas ventanas con cortinas oscuras o con capa polarizada, está el empañado total de la unidad, que al no poder traer abiertas las ventanas porque entra el agua (que de todas formas entra) el calor humano del pasaje provoca que se empañen hasta los cristales de los anteojos, de manera que hay que ir adivinando por qué punto de la ciudad va el bus, para atinarle a nuestra bajada.
¿Has pasado alguna otra calamidad en el transporte público en días de lluvia? ¡Cuéntanos en los comentarios?

Para la Reflexión

El transporte público, en su modalidad de autobús o microbús, debería considerar paradas que ayuden a protegerse de la lluvia, escalones de acceso con material antiderrapante; letreros de rutas luminosos; aditamentos que impidan la filtración o salpicadura de agua hacia los asientos y ventanas que funcionen; y ya no digamos sistemas de ventilación o aires acondicionados para mantener desempañados los cristales, que ya sería demasiado pedir.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...