Desde El Portal
Marcela Prado Revuelta
Oficialmente se llama "transmisión del poder ejecutivo federal". La fecha ha cambiado en el curso de los años, desde que la primera fecha establecida por la Constitución de 1824 fue el 1 de Abril. En 1836 fue el 2 de enero. Con las Bases orgánicas de 1843, se estableció el 1 de Febrero y, finalmente, (eso dicen mis libros de Derecho Constitucional), la Constitucione de 1857 y la Carta Magna de 1917, vigente con todas sus reformas, establecieron el 1 de Diciembre.
Por razones que desconozco, y ustedes quizá también, Enrique Peña Nieto propició, en el año 2014, un cambio de fecha en más de siglo y medio. Se estableció que a partir del período presidencial 2024 - 2030, la fecha de transmisión del poder ejecutivo federal sería el 1 de octubre.
Lázaro Cárdenas del Río tuvo una entrada triunfal, en el viejo Estadio Nacional y con una "convocatoria masiva", en 1934. Miguel Alemán, en 1946, eligió el Palacio de Bellas Artes, ante "selecta concurrencia", y lo mismo hicieron Ruiz Cortines, López Mateos y Díaz Ordaz.
Al ratito, Luis Echeverría y sus guayaberas modificaron el ritual y su ascenso al poder fue en el Auditorio Nacional…
Pero inmersa en la Historia, (la Historia Contemporánea de México, que estamos viviendo y sufriendo, ustedes y yo), encuentro alguna brevísima referencia sobre "el candidato perpetuo", Nicolás Zúñiga y Miranda, (Zacatecas, mayo 13, 1865 - México, Junio 5, 1925), quien contendió en cuatro elecciones presidenciales durante el gobierno de Porfirio Díaz y otras tres veces despuesito de 1917, ya medio senil, quien se nombró "presidente legítimo" y tenía en su roperito seis bandas presidenciales que se mandó confeccionar.
Para ese momento, en el tercer café y varios libros sobre mi pequeño escritorio, me pongo a pensar en los cambios de la "banda presidencial", (que en este momento me recuerda mucho a "los chicos de la banda), y descubro, fascinada, que fue Antonio López de Santana quien, en su séptimo mandato, en 1843, se inventa el artilugio aunque otras fuentes sostienen que fue creada por Guadalupe Victoria, el Primer Presidente de México…
Este primero de octubre de 2024, se ha realizado la "transmisión del poder ejecutivo" y, por primera vez en la Historia, una mujer ha recibido la "banda presidencial".
Feminista soy.
Pero cierro mis viejos libros y pienso, (a veces pienso), que con todo mi feminismo a cuesta, que tantas broncas me ha costado en mi larga vida, no estoy convencida.
Todavía no.
Porque esta primera mujer recibe un País hecho pedazos.
Y no estoy muy segura de que pueda reunir los pedazos y regresarme mi viejo País el cual, con todas sus broncas, no tenía miles de homicidios sin resolver y los miembros del Ejército Mexicano eran individuos que nos daba gusto saludar.
Hoy, miramos un uniforme… y nos reímos…
Hace un momento, quité mi Bandera Nacional que pongo en mi ventana hace 50 años. Esta vez tenía un moño negro.
Y nada más…
EL MUNDO DE CÓRDOBA