De la Redacción
La lucha contra los cárteles del narcotráfico en México ha tomado relevancia en la agenda internacional, y el senador republicano por Texas, Ted Cruz, ha alzado la voz para proponer una colaboración más estrecha con Estados Unidos.
En una reciente visita a México, donde se reunió con el canciller Juan Ramón de la Fuente, Cruz instó al gobierno mexicano a aceptar la ayuda ofrecida por su país para frenar la violencia y los asesinatos que azotan a la población, perpetrados por las organizaciones criminales.
Durante una conferencia posterior al encuentro, el legislador destacó el caso de Colombia como un ejemplo a seguir. Recordó que, gracias al respaldo del gobierno de George Bush a través del "Plan Colombia", ese país logró reducir significativamente la violencia generada por los cárteles.
“México debería mirar hacia Colombia y aceptar nuestra oferta de trabajar como socios. Juntos, podemos desmantelar a los cárteles y garantizar seguridad tanto para los ciudadanos mexicanos como para los estadounidenses”, afirmó Cruz con convicción.
El senador también hizo referencia al éxito de El Salvador en su lucha contra las pandillas, como la MS-13 y Calle 18, bajo el liderazgo de su presidente, quien, según Cruz, enfrentó a estos grupos tratándolos como terroristas y asesinos.
“El Salvador es un ejemplo cercano de lo que se puede lograr. México enfrenta a los cárteles, que son redes transnacionales con una brutalidad criminal.
Es hora de actuar con decisión”, subrayó.
Esta visita ocurre en un momento clave, justo antes de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llegue a México para firmar un acuerdo en materia de seguridad y reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Cruz aprovechó para reiterar la disposición de su país para colaborar, destacando que los cárteles representan una amenaza no solo para México, sino también para la seguridad nacional y pública de Estados Unidos.
“Estamos listos para ser aliados en este esfuerzo conjunto”, aseguró.
Sin embargo, durante la reunión, el canciller De la Fuente expresó inquietudes sobre la soberanía mexicana, un tema que Cruz reconoció como legítimo.
“Es natural que cualquier país tenga preocupaciones sobre su soberanía. Lo entiendo y lo respeto”, señaló el senador, abriendo la puerta a un diálogo que equilibre cooperación y respeto mutuo.