Andrea Castillo
Debido a la inseguridad, Tehuacán fue panorama de una caravana migrante en 2024, sin embargo por su ubicación geográfica podrían haber más durante 2025, declaró Norma Romero Vázquez, Coordinadora de Las Patronas, también llamó a la ciudadanía no discriminarlos.
"Muchos toman la ruta de Oaxaca y bueno para poder cortar un poco es la más cercana, por eso de ahí llegan a Tehuacán y poder pasar por Puebla y Ciudad de México, puede ser más cercano tomar", comentó la activista.
Asimismo, señaló que hay quienes se aprovechan del paso de las caravanas, pues los migrantes son asaltados y abusados con promesas de trabajo para pagarles por debajo del mínimo.
"Pues cuando llegan con nosotros, nos damos cuenta que ya no llevan la mochila, que ya nos llevan el celular y entonces nos damos cuenta que fueron asaltados y algunos han sido secuestrados", resaltó.
Resaltó que Tehuacán no es la única ruta que por primera vez vio migrantes o presenciará el paso de estas caravanas, ya que otras ciudades y municipios serán visitados por los extranjeros en busca de una mejor ruta para llegar a Estados Unidos y así no sufran por la delincuencia o de las propias autoridades que los despojan de lo poco que llevan.
Resaltó que que la organización para recibir a las extensas caravanas no es del Gobierno, sino de la ciudadanía, son las personas las que se turnan para alimentarlos, llevarles agua, ropa y ofrecerles que se bañen.