
De la Redacción
El Gobierno de México dio a conocer el "Chocolate del Bienestar", una iniciativa que combina el fomento a una nutrición saludable con el apoyo directo a productores de cacao en comunidades indígenas. Este nuevo producto, presentado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, destaca por su elaboración con ingredientes 100% mexicanos y su enfoque en el comercio justo.
María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, detalló que el chocolate se ofrece en tres presentaciones: barra, polvo y tableta de mesa, todas elaboradas sin saborizantes artificiales ni edulcorantes sintéticos, utilizando únicamente azúcar de caña natural. El cacao, proveniente de Chiapas y Tabasco, se adquiere a través del programa Sembrando Vida, garantizando precios justos para los productores. Según datos oficiales, se han invertido 34 millones de pesos en la compra de 160 toneladas de cacao, beneficiando a 1,803 personas, de las cuales 1,567 son sembradores de este programa.
La presidenta Sheinbaum destacó la sostenibilidad del proyecto: “No se trata de un subsidio. Compramos el cacao a precio de garantía y lo distribuimos sin intermediarios, lo que permite que el programa sea autosustentable”. La distribución se realizará en las más de 27,000 Tiendas del Bienestar ubicadas en todo el país, con un enfoque especial en comunidades rurales donde el acceso a productos comerciales es limitado. Aunque actualmente la producción se realiza por maquila, el objetivo es expandir la disponibilidad a nivel nacional.
Detalles de las presentaciones del Chocolate del Bienestar:
- II Barra de chocolate: Con un peso de 20 gramos, contiene 50% de cacao (40% pasta y 10% manteca) y 35% de azúcar de caña, sin aditivos. Precio: 14 pesos.
- II Chocolate en polvo: Incluye 30% de cacao y un 8.8% de vitaminas y minerales. Precio: 38 pesos.
- II Tableta de mesa: Elaborada con 35% de cacao y canela proveniente de Sembrando Vida. Precio: 96 pesos.
En cuanto al etiquetado, Albores explicó que el producto lleva tres sellos de advertencia, incluyendo uno por “exceso de grasas” debido a la manteca de cacao, considerada una grasa saludable. Respecto al sello por “exceso de azúcares”, aclaró que se utiliza únicamente azúcar de caña natural, evitando edulcorantes artificiales.
“Estamos comprometidos con ofrecer un producto natural y de calidad, apoyando tanto la salud como la economía de nuestros productores”, afirmó.