De la redacción
Después de dos fallecimientos ocurridos durante la jornada laboral en la Fábrica Talleres y Aceros (Tyasa) la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la Federación realizará una supervisión de la planta ubicada en Ixtaczoquitlán para el mes de septiembre.
Lo anterior lo dio a conocer el Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Veracruz, Luis Arturo Santiago Martínez en su visita a Orizaba al poner en marcha la Feria del Empleo como parte del programa Plan México.
“El caso de TYASA es de competencia federal; de inmediato nos pusimos en contacto con la Secretaría del Trabajo a nivel nacional, y se ha confirmado una nueva inspección que comenzará el 2 de septiembre”, detalló el funcionario estatal. Añadió que la prioridad del gobierno veracruzano, en línea con las instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García, es garantizar la seguridad y salud en todos los centros laborales del estado.
Durante el acto público, el titular de la Secretaría del Trabajo informó sobre los avances del programa Plan México, iniciativa coordinada entre el gobierno estatal y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el mercado interno y fomentar el empleo.
Santiago Martínez destacó que en solo dos semanas se han realizado seis ferias de empleo en diversas regiones del estado, ofertando más de 2,000 vacantes. Asimismo, mencionó que los recientes datos publicados por el INEGI confirman una tasa de desempleo del 2.3% en Veracruz, por debajo de la media nacional, que se sitúa en 2.7%.
“Llevamos más de 10 mil personas integradas en la bolsa de trabajo, más de 2,500 colocadas en movilidad interna (dentro del país) y otras 2,500 en movilidad externa (hacia otros países), sin contar 400 adicionales en otros rubros no agrícolas”, detalló el secretario.
También informó un incremento del 40% en la contratación de jornaleros agrícolas, así como un alza notable en sectores como la agroindustria y los servicios turísticos.
Ley Silla entrará en vigor el 14 de diciembre
En otro tema, Santiago Martínez informó que el gobierno estatal está en la fase final del recorrido informativo sobre la Ley Silla, normativa que obliga a los centros de trabajo a proporcionar asientos adecuados a los empleados cuando sus funciones lo permitan.
La ley entrará en vigor el próximo 14 de diciembre, y su incumplimiento podría derivar en sanciones administrativas que van de 250 a 2,500 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), es decir, entre aproximadamente $28,250 y $282,500 pesos en caso de reincidencia.
“Estamos actuando de forma preventiva, recorriendo todo el estado, informando a empleadores y sindicatos. Nuestra encomienda es clara: que capital y trabajo se unan para mejorar las condiciones laborales y generar desarrollo compartido”, señaló.
El funcionario enfatizó que esta normativa será particularmente relevante en los sectores de servicios, como tiendas departamentales, supermercados y centros comerciales, donde históricamente se han identificado prácticas que vulneran este derecho.
Migración laboral y relación con EE. UU.
Respecto a posibles deportaciones masivas desde Estados Unidos, el secretario descartó que haya una situación alarmante. “La relación con el gobierno estadounidense es positiva, y hasta ahora no se han presentado retornos masivos como se temía”, aseguró.
Además, subrayó que México fue uno de los pocos países que no enfrentó medidas arancelarias por parte de EE. UU., lo que favorece la estabilidad económica y laboral del país.