Martes 30 Septiembre 2025

De la redacción

Diario EL Mundo

Calcahualco.-  Cada año, el 28 de junio se conmemora en México el Día del Árbol, una fecha que busca reflexionar sobre la importancia de los bosques y su conservación.

Sin embargo, en lo alto de las montañas del centro de Veracruz, esta efeméride contrasta con una realidad alarmante: la tala inmoderada sigue dejando una profunda herida en el Parque Nacional Pico de Orizaba, una de las principales reservas ecológicas del país.

Este parque nacional, decretado como tal desde 1937, abarca más de 19 mil hectáreas de bosque y es hogar de especies endémicas de flora y fauna, además de ser una fuente vital de agua para los municipios aledaños. A pesar de ello, en los últimos años se ha reportado un incremento en la deforestación ilegal, principalmente en zonas cercanas a las comunidades de Texmola, Xometla, San Antonio de Buena Vista y Xometla, Jacal, Vaquería y Tlacotiopa ubicadas entre los municipios de Calcahualco y La Perla.

Según datos de la organización Global Forest Watch, tan solo entre 2001 y 2023, México perdió más de 2.9 millones de hectáreas de cobertura arbórea, siendo Veracruz uno de los estados más afectados por la pérdida de bosque húmedo primario. En el caso del Parque Nacional Pico de Orizaba, organizaciones ambientalistas locales reportan que cada semana se talan entre 200 y 300 árboles de forma clandestina, lo que equivale a más de 1,000 toneladas de madera extraída sin control ni reforestación.

Pese a las denuncias reiteradas de pobladores y colectivos ecológicos, la tala continúa avanzando. A menudo, los responsables actúan durante la noche o en días festivos, aprovechando la falta de vigilancia en zonas de difícil acceso. Además, muchos comuneros afirman que hay complicidad o negligencia de las autoridades ambientales nacionales y estatales.

La pérdida de cobertura forestal no solo afecta la biodiversidad. Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la deforestación en esta zona ha provocado una reducción del 35% en la captación de agua en los últimos 15 años, lo que repercute directamente en el abasto de agua potable para comunidades como San José Xiteco, Buena Vista el Mirador y El Jacal.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...