Lunes 29 Septiembre 2025

 

 

De la Redacción

En 2024, México registró una disminución notable en los niveles de pobreza multidimensional, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El estudio revela que 38.5 millones de personas, equivalentes al 29.6% de la población, se encuentran en esta condición, una mejora frente a los 46.8 millones reportados en 2022.

De estas, 7 millones viven en pobreza extrema, una cifra que también descendió desde los 9.1 millones de hace dos años. Pese a los avances, el desafío persiste, ya que 3 de cada 10 mexicanos aún enfrentan carencias en derechos básicos como educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación, además de ingresos insuficientes para cubrir una canasta básica.

El INEGI destacó que las entidades con mayores índices de pobreza multidimensional en 2024 son Chiapas (66%), Guerrero (58.1%), Oaxaca (51.6%), Veracruz (44.5%) y Puebla (43.4%).

Por el contrario, los estados con menores porcentajes son Baja California (9.9%), Baja California Sur (10.2%), Nuevo León (10.6%), Coahuila (12.4%) y Sonora (14.1%).

En cuanto a la pobreza extrema, Chiapas encabeza la lista con un 27.1%, seguido por Guerrero (21.3%), Oaxaca (16.3%), Veracruz (8.8%) y Puebla (7.3%). Los estados con menores índices de pobreza extrema incluyen Baja California (0.4%), Nuevo León (0.5%), Aguascalientes (0.6%), Coahuila (0.8%) y Colima (1%).

En términos de carencias sociales, el INEGI reportó avances significativos. En 2024, el 61.7% de la población presentó al menos una carencia social, frente al 65.7% de 2022.

El rezago educativo afectó a 18.6% de los mexicanos (24.2 millones), con una reducción de 800 mil personas en comparación con 2022, aunque Chiapas, Oaxaca y Veracruz registraron incrementos.

La carencia en acceso a servicios de salud impactó al 34.2% de la población (44.5 millones), una mejora respecto al 39.1% de 2022, con avances notables en Oaxaca, Guerrero y Tabasco.

La falta de seguridad social disminuyó al 48.2% desde el 50.2%, con reducciones destacadas en Querétaro, Guanajuato y Zacatecas. Por su parte, la carencia por calidad y espacios de vivienda afectó al 7.9% de la población (10.3 millones), con mejoras en 27 entidades, especialmente Quintana Roo, Nayarit y Chiapas.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró estos resultados como un logro de la Cuarta Transformación durante la conferencia matutina del 14 de agosto en Palacio Nacional. Resaltó que, desde 2018, más de 13 millones de personas han salido de la pobreza, reduciendo la cifra del 41.9% al 29.6% en 2024, a pesar del aumento registrado durante la pandemia en 2020. “Es una hazaña, pero sabemos que queda trabajo por hacer. Que el 30% de la población viva en pobreza nos impulsa a seguir adelante”, afirmó Sheinbaum.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...