Martes 30 Septiembre 2025

De la Redacción

Este jueves 21 de agosto, Colombia se vio sacudida por dos atentados simultáneos que dejaron un saldo preliminar de al menos 13 víctimas fatales y decenas de heridos, en un día marcado por la violencia en Antioquia y Cali.

Las autoridades apuntan a las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como responsables, mientras el país enfrenta una escalada de acciones armadas vinculadas al narcotráfico.

En el municipio de Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado mientras apoyaba operaciones de erradicación de cultivos de coca. El ataque, que según el gobernador Andrés Julián habría sido perpetrado con un dron, dejó ocho policías muertos y otros ocho heridos. El presidente Gustavo Petro atribuyó inicialmente el hecho al Clan del Golfo, principal cártel de drogas del país, como represalia por recientes incautaciones de cocaína. Sin embargo, horas después señaló a las disidencias de las FARC como posibles responsables.

En la región, ambos grupos mantienen una fuerte presencia, disputando el control de rutas y cultivos ilícitos.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que el ataque provocó un incendio en la aeronave, aunque evitó confirmar si fue derribada.

Casi al mismo tiempo, en Cali, un vehículo cargado con explosivos detonó cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, según informó la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

La Alcaldía reportó cinco fallecidos y 36 heridos, sin precisar si todas las víctimas son civiles. Petro vinculó este atentado a la columna Carlos Patiño, una facción disidente de las FARC, y lo relacionó con los operativos militares en el Cañón del Micay, una zona del suroeste del país donde los cultivos de coca alcanzaron un récord de 253 mil hectáreas en 2023, según la ONU.

Estos ataques han intensificado las críticas al manejo de la seguridad en el país.

Petro, el primer presidente de izquierda en Colombia, ha impulsado su política de “paz total”, buscando diálogos con grupos como el Clan del Golfo y disidencias de las FARC, aunque los resultados han sido limitados.

En un mensaje en la red social X, el mandatario pidió a la comunidad internacional declarar como organización terrorista a lo que denominó la “junta del narcotráfico”, una supuesta alianza entre facciones de las disidencias y el Clan del Golfo, aunque no proporcionó detalles adicionales sobre esta estructura.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...