De la Redacción
Washington, Estados Unidos. – Un avance sin precedentes en la lucha contra el VIH ha sido oficializado con la aprobación del lenacapavir, comercializado como Yeztugo, por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA).
Este tratamiento antiviral, desarrollado por Gilead Sciences, es el primero en demostrar una eficacia cercana al 100% en la prevención del virus con solo dos inyecciones al año, marcando un punto de inflexión en la medicina moderna.
Presentado en el Congreso Internacional del Sida en Múnich en julio de 2024, Yeztugo no es una vacuna, sino un inhibidor inyectable que bloquea la infección del VIH.
Los ensayos clínicos, publicados en The New England Journal of Medicine, revelaron resultados extraordinarios. En el estudio Purpose 1, realizado con 2,134 mujeres cisgénero en el África subsahariana, ninguna contrajo el virus tras recibir el tratamiento, demostrando una eficacia del 100%.
Por su parte, el ensayo Purpose 2, que incluyó a 2,179 hombres cisgénero y personas de diversos géneros en varios países, reportó solo dos infecciones, alcanzando una eficacia del 99.9%. En ambos casos, Yeztugo superó al fármaco oral diario Truvada, también de Gilead.
“Estamos ante un momento histórico.
Yeztugo no solo es un logro científico, sino una esperanza concreta para poner fin a la epidemia del VIH”, afirmó Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead Sciences. Desde el descubrimiento del VIH en la década de 1980 por los científicos franceses Françoise Barré-Sinoussi, Jean-Claude Chermann y Luc Montagnier, el virus ha causado cerca de 40 millones de muertes.
Hoy, con esta innovación, la perspectiva de controlarlo parece más cercana.
Tras su aprobación en EE.UU., Gilead ha solicitado la autorización de Yeztugo en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) bajo un proceso acelerado, así como en Australia, Brasil, Canadá y Sudáfrica. Además, la compañía prepara presentaciones en Argentina, México y Perú, ampliando el acceso global a este tratamiento revolucionario.