De la Redacción
La Universidad de Harvard presentó una demanda contra la administración de Donald Trump este viernes, desafiando la decisión federal de prohibir la matrícula y acogida de estudiantes internacionales. Según el documento judicial ingresado en un tribunal federal de Massachusetts, esta medida representa un ataque directo a los derechos constitucionales de la institución.
En su demanda, Harvard argumenta que la restricción impuesta por el gobierno es una represalia clara contra la universidad por ejercer sus derechos protegidos por la Primera Enmienda. La institución señala que el gobierno busca influir de manera indebida en su autonomía académica, incluyendo la gestión de su currículo, la ideología de sus docentes y la comunidad estudiantil. La universidad calificó esta acción como una "violación evidente" de la Constitución de Estados Unidos y de diversas normativas federales.
El impacto de la revocación ha sido descrito como "inmediato y devastador", afectando no solo a la prestigiosa institución, sino también a más de 7 mil estudiantes internacionales con visados, quienes enfrentan incertidumbre sobre su futuro académico. Harvard subraya que esta medida no solo atenta contra sus principios de inclusión, sino que también compromete su misión de formar a una comunidad diversa y global.