Lunes 29 Septiembre 2025

 

 

De la Redacción

En un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que, por tercer año consecutivo, todas las regiones glaciares del planeta sufrieron una pérdida neta de masa en 2024.

Este fenómeno, impulsado por el cambio climático, llevó a la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, a enfatizar que la conservación de los glaciares trasciende las preocupaciones ambientales, económicas o sociales: "Es, en esencia, una cuestión de supervivencia para la humanidad".

Coincidiendo con la celebración del primer Día Mundial de los Glaciares, el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), con base en Suiza, destacó al Glaciar South Cascade, ubicado en el estado de Washington, Estados Unidos, como el "glaciar del año". Este glaciar, monitoreado minuciosamente desde 1952, simboliza tanto la majestuosidad de estas formaciones como el esfuerzo sostenido de científicos y voluntarios que han documentado su transformación durante más de 60 años.

Caitlyn Florentine, del Servicio Geológico de Estados Unidos, resaltó que "South Cascade es un testimonio vivo del trabajo dedicado para entender cómo estos gigantes de hielo responden al clima cambiante".

Según datos de la OMM, los más de 275 mil glaciares del mundo —excluyendo los casquetes polares de Groenlandia y la Antártida— abarcan cerca de 700 mil kilómetros cuadrados. Sin embargo, su deterioro es alarmante. En 2024, la pérdida acumulada alcanzó los 450 mil millones de toneladas, situándose como el cuarto peor año registrado, solo superado por el devastador 2023.

Mientras regiones como el Ártico canadiense y los glaciares periféricos de Groenlandia mostraron un retroceso moderado, áreas como Escandinavia, Svalbard y el norte de Asia enfrentaron su año más catastrófico hasta la fecha.

Michael Zemp, director del WGMS, ilustró la magnitud de la crisis: desde 1975, los glaciares han perdido más de 9 billones de toneladas, un volumen comparable a un bloque de hielo del tamaño de Alemania con 25 metros de espesor. Este ritmo acelerado pone en riesgo la existencia de glaciares en regiones como el oeste de Canadá, Estados Unidos, Europa central, el Cáucaso, Nueva Zelanda y los trópicos, muchos de los cuales podrían desaparecer antes del fin del siglo XXI, afectando el acceso al agua de millones de personas.

Celeste Saulo advirtió que el periodo de 2022 a 2024 marcó la mayor pérdida trienal de glaciares jamás registrada. Frente a esta situación, la ONU insiste en que la única solución viable es reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Stefan Uhlenbrook, director del Departamento Agua y Criosfera de la OMM, fue contundente: "Las leyes físicas del deshielo no se negocian".

Aunque evitó pronunciarse sobre el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su postura negacionista respecto al cambio climático, Uhlenbrook subrayó que "cerrar los ojos al problema no lo hará desaparecer". La lucha por los glaciares, según la ONU, es una carrera contrarreloj para salvaguardar un recurso vital para la vida en el planeta.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...