Martes 30 Septiembre 2025

 

 

De la Redacción

Puebla, Pue.- La periodista Carolina Fernández enfrentó este martes una avalancha de más de 300 llamadas telefónicas automatizadas con amenazas de secuestro y daños a su propiedad, en un claro episodio de acoso digital que organizaciones como Artículo 19 y Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) identifican como una nueva forma de intimidación contra la prensa en México.

La reportera, integrante del Mecanismo de Protección de Periodistas desde 2021 tras sufrir persecución política durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, denunció que las agresiones cesaron tras hacer público el caso en redes sociales, lo que refuerza la hipótesis de que el ataque está ligado a su labor periodística.

Las llamadas, provenientes de cientos de números distintos, alcanzaron una frecuencia de hasta cuatro por minuto, algunas incluso simultáneas, lo que imposibilitó el bloqueo efectivo. Según capturas de pantalla compartidas por Fernández, los mensajes exigían el pago de una supuesta deuda, señalándola como aval solidario de una persona identificada como Lilia Herrera Gómez. El hostigamiento, que duró cinco horas y media, se suma a una serie de agresiones previas contra la periodista, incluyendo campañas de difamación en redes sociales denunciadas por organizaciones en julio de 2025.

Este caso no es aislado. En 2024, Artículo 19 documentó 639 agresiones contra periodistas y medios en México, un aumento del 13.9% respecto al año anterior, equivalente a un ataque cada 14 horas. Entre las formas de violencia destacan las agresiones físicas, legales y digitales, como las campañas de desprestigio, el acoso en redes y la saturación mediática, todas diseñadas para intimidar a quienes ejercen el periodismo independiente. Un caso similar ocurrió en Tamaulipas, donde la periodista Shalma Castillo, de Artículo 7, recibió cientos de llamadas y ataques digitales tras publicar una investigación sobre seguridad.

CIMAC, en su diagnóstico “Voces en resistencia: impactos de la violencia en la vida de las periodistas”, reportó que durante el sexenio de López Obrador se registraron 256 agresiones digitales contra mujeres periodistas, representando el 21.6% del total de casos.

Estas agresiones, que incluyen desde difamaciones hasta sofisticados “bombardeos telefónicos” como el sufrido por Fernández, buscan desacreditar, amedrentar y silenciar a las comunicadoras. La organización subraya que la violencia digital tiene impactos tan reales como los ataques físicos, afectando la seguridad y el bienestar de las víctimas.

Fernández ya presentó una denuncia ante las autoridades, mientras organizaciones defensoras de la libertad de expresión exigen medidas efectivas para proteger a los periodistas y frenar la escalada de violencia digital, que se diversifica con tácticas cada vez más agresivas.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...