Domingo 23 Noviembre 2025

Alejandro Baizabal

"La arquitectura no solo construye edificios, sino formas de habitar el tiempo" 

¿Qué tipo de ciudad queremos para los siguientes años? La respuesta no puede esperar. En un mundo cada vez más complejo y dinámico, la planeación permite minimizar riesgos, optimizar recursos y garantizar un desarrollo ordenado y sostenible. Hoy, nuestra ciudad marca un precedente, un antes y un después, aquí te cuento. 

Después de 20 años, Córdoba vuelve a tener un “proyecto de vida” actualizado y con visión de futuro. Sí, así como lo lees. Resulta que al paso del tiempo se subestimó su importancia por distintos motivos. En México solo el 25% de los municipios tiene instrumentos de planeación actualizados que permiten escalar el desarrollo del territorio. 

¿Y eso en qué me beneficia? – Preguntan algunos ciudadanos, ¡Claro! La inquietud aparece cuando se lleva a la ciudad a un siguiente nivel. Hay que señalar que no es un simple documento en papel, es el “plan de vida” de nuestra ciudad, aquel que organiza el territorio y promueve un uso más responsable del suelo. No es coincidencia, es el anhelo de su gente. 

¿Y cómo mido el progreso y éxito de un plan de vida? En una persona, en el grado de felicidad. En un territorio, en los índices de bienestar social. El objetivo principal de un plan de vida es proporcionar dirección y claridad. Al identificar prioridades, se enfoca la energía y los recursos, evitando la dispersión y aumentando las probabilidades de éxito.  

Con este logro, se abre el espectro de oportunidades a fenómenos como la relocalización de las empresas o “nearshoring”, y en el proyecto del corredor transístmico. Pareciera que son dinámicas ajenas a nuestro municipio, pero ocurre algo similar a un sismo, las ondas de energía viajan, tan cerca o tan lejos. Traducido a la ciudad, las oportunidades viajan y aquellas ciudades preparadas y comprometidas, llevarán la delantera.  

Por si fuera poco, el Atlas Municipal 2030 promete ser una gran herramienta de visualización, proyección e interconexión ciudadana en acciones con visión sostenible. Les invito a conocerla. El proceso está en marcha y parte del éxito está en una población activa y propositiva. 

Como última reflexión, quiero compartirles que participar de cerca en la planeación de la ciudad me ha llevado a un entendimiento amplio y un convencimiento de que el servicio público tiene su esencia en la gran oportunidad de transformar vidas, en este caso, la prosperidad para Córdoba.   

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...