Martes 30 Septiembre 2025

 

De la Redacción

La expansión del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en México ha encendido las alarmas en el sector agropecuario. Según el informe más reciente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), actualizado al 15 de julio de 2025, se han confirmado 3,324 casos en siete estados del país, evidenciando la persistencia de esta plaga que afecta principalmente al ganado, pero también a otras especies animales.

El impacto del GBG se ha sentido con mayor fuerza en los bovinos, con 2,738 casos registrados, lo que representa la gran mayoría de los reportes. Sin embargo, la plaga no se limita al ganado: los perros han registrado 207 casos, los equinos 173, los porcinos 129 y los ovinos 61. Incluso especies menos comunes, como caprinos (7 casos), gatos (4), gallinas (3), un búfalo de agua y un ave silvestre, han sido afectadas. Esta diversidad de huéspedes refleja la capacidad del gusano para adaptarse y proliferar en distintos entornos.

Chiapas encabeza la lista de estados afectados, con 2,074 casos. Los municipios más impactados son Ocosingo, con 236 casos, seguido por Pijijiapan (140), Benemérito de las Américas (117), Tonalá (130) y Marqués de Comillas (80). La alta incidencia en estas zonas sugiere condiciones propicias para la reproducción del gusano, como climas cálidos y húmedos, que facilitan su ciclo de vida.

Tabasco reporta 567 casos, con el municipio de Balancán como el más afectado (317 casos), seguido por Macuspana (45) y Tenosique (41). En Campeche, se han confirmado 313 casos, destacando Candelaria (90), Calakmul (66) y El Carmen (53). Quintana Roo, con 69 casos, tiene su mayor incidencia en Othón P. Blanco (41) y Bacalar (25). Veracruz suma 80 casos, principalmente en Las Choapas (42) y Uxpanapa (15), mientras que Oaxaca reporta 152, con Tapanatepec (35) y Zanatepec (30) como los principales focos. Finalmente, Yucatán registra 69 casos, con Tzucacab (30), Oxkutzcab (4) y Sucila (4) entre los más afectados.

El GBG aprovecha cualquier herida o punto vulnerable en los animales para proliferar. Según los datos, el ombligo de los animales recién nacidos es la zona más afectada, con 1,308 casos de miasis. Le siguen las lesiones por trauma (920), descorne (224), aretado (186) y vulva (161).

Otras áreas de infección incluyen papilomatosis (79), pezuñas (62), mordeduras de murciélago (56), prepucio (54), marcaje (36), garrapatas (32), castración (30), dermatitis (11), neoplasia (9), región anal (6), abscesos (4), mastitis (4) y úlceras (1). Estos datos subrayan la importancia de una atención inmediata a cualquier herida en el ganado para prevenir infestaciones.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...