Lunes 29 Septiembre 2025

De la Redacción

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) ha revelado en su Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2024 que Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León concentran el 48% de las desapariciones en México.

El informe destaca que la desaparición de personas en México es un problema generalizado y sistemático. Desde que se alcanzaron los 100,000 casos en 2022, la cifra ha continuado en aumento, incrementándose un 7.3% en 2023 y un 6.3% en 2024.

Estadísticas Detalladas por Estado

Jalisco

•2022: 14,982 desapariciones

•2023: 15,025 desapariciones

•2024 (mayo): 14,991 desapariciones

Tamaulipas

•2022: 12,033 desapariciones

•2023: 12,706 desapariciones

•2024: 13,228 desapariciones

Estado de México

•2022: 10,929 desapariciones

•2023: 12,086 desapariciones

•2024 (mayo): 12,399 desapariciones

Veracruz

•2022: 7,231 desapariciones

•2023: 7,407 desapariciones

•2024: 6,946 desapariciones

Nuevo León

•2022: 6,256 desapariciones

•2023: 6,442 desapariciones

•2024: 6,722 desapariciones

Estados con Menor Número de Desapariciones

Los estados con el menor número de personas desaparecidas son Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Tabasco. Sin embargo, se ha observado un incremento significativo en algunos de ellos, especialmente en Tlaxcala y Tabasco, este último con un aumento de más del 80% en comparación con 2023.

Incrementos Notables en Otros Estados

El análisis del IMDHD también señala incrementos en el porcentaje de personas desaparecidas en otros 12 estados entre 2023 y 2024:

•Tabasco: 83%

•Quintana Roo: 34%

•Hidalgo: 22%

•Durango: 20%

•Tlaxcala: 19%

•Oaxaca y Baja California: 18%

•Michoacán: 11%

•San Luis Potosí y Puebla: 9%

•Zacatecas y Querétaro: 6%

Año con Mayor Número de Desapariciones

El año 2023 fue el que registró el mayor número de personas desaparecidas, con un total de 10,315 casos. Además, el informe subraya que entre 2018 y mayo de 2024 se concentró el 48% de los casos totales.

El Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2024 refleja la gravedad y la persistencia de este problema en México, resaltando la necesidad de acciones más efectivas y coordinadas para abordar esta crisis humanitaria.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...