De la Redacción
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 este 1 de septiembre, millones de estudiantes mexicanos regresaron a las aulas tras las vacaciones de verano.
Este periodo, sin embargo, representa un desafío económico para muchas familias debido a los gastos en útiles escolares, uniformes y otros materiales. Afortunadamente, el gobierno mexicano ofrece dos programas clave para aliviar esta carga: la Beca Rita Cetina y la Beca Benito Juárez, diseñadas para apoyar a estudiantes de educación básica y, en el caso de la segunda, también a niveles superiores, con el objetivo de reducir la deserción escolar.
Beca Rita Cetina
Lanzada el 4 de octubre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Beca Rita Cetina es un programa innovador que busca garantizar que todos los estudiantes de escuelas públicas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria reciban un respaldo económico, sin importar su condición socioeconómica. Este apoyo tiene como meta principal fomentar la permanencia escolar y evitar que la falta de recursos sea un obstáculo.
Detalles clave:
Alcance: En 2025, la primera fase beneficiará a 5.6 millones de estudiantes de secundaria, con planes de llegar a 21.4 millones de alumnos en total.
Monto del apoyo: Cada estudiante recibirá 1,900 pesos, con un adicional de 700 pesos por cada hijo extra en la familia.
Acceso: No requiere demostrar situación de pobreza; basta con estar inscrito en una escuela pública.
Propósito: Promover la continuidad educativa mediante un soporte económico directo.
Beca Benito Juárez
Por su parte, la Beca Benito Juárez lleva años siendo un soporte esencial para estudiantes en situación de pobreza o vulnerabilidad, abarcando no solo la educación básica, sino también los niveles medio superior y superior. Este programa está diseñado específicamente para familias con necesidades económicas, brindándoles una herramienta para que sus hijos continúen estudiando.
Detalles clave:
Alcance: Dirigida a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad económica.
Monto del apoyo: En 2024, los beneficiarios de secundaria reciben 1,840 pesos, monto que aumentará a 1,900 pesos en 2025.
Requisitos: Los solicitantes deben demostrar necesidad económica y estar inscritos en una institución pública.
Propósito: Reducir la deserción escolar en comunidades de escasos recursos.
¿Cómo acceder a estas becas?
Ambos programas comparten requisitos básicos para facilitar el acceso:
Estar inscrito en una escuela pública de educación básica.
El trámite debe realizarlo la madre, el padre o el tutor legal del estudiante.
Es necesario contar con la CURP del estudiante y del tutor, un correo electrónico activo y un número de celular.
El registro se efectúa en línea a través de la plataforma Llave MX, donde se debe crear una cuenta.
Es fundamental estar pendiente de las convocatorias oficiales, ya que los períodos de registro son limitados. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) publican las fechas y procedimientos correspondientes.