Martes 30 Septiembre 2025

 

De la Redacción

El gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz, que llegó al poder con la bandera de la honestidad y la lucha contra la corrupción, enfrenta hoy un escándalo que lo desmiente: un daño patrimonial histórico en la Secretaría de Salud, con desvíos que superan los dos mil millones de pesos.

Lejos de cumplir su promesa de romper con las prácticas del pasado, la administración morenista parece haberlas perfeccionado, dejando tras de sí un rastro de contratos opacos, empresas fantasma y hospitales en crisis.

Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la Cuenta Pública 2023 se detectaron irregularidades por casi mil 600 millones de pesos en los Servicios de Salud de Veracruz.

La ASF ha ordenado a la Contraloría General abrir 24 investigaciones contra funcionarios implicados en adjudicaciones directas a empresas de dudosa procedencia, muchas de ellas creadas recientemente o ligadas a casos previos de corrupción. Este esquema, que operó sin controles efectivos, benefició a proveedores cuestionados mientras el sistema de salud colapsaba.

En el centro de este entramado está Jorge Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de la Secretaría de Salud y figura clave en el círculo de confianza de García.

Durante todo el sexenio, Sisniega mantuvo un control férreo sobre las finanzas de la dependencia, incluso ante los relevos de titulares: Roberto Ramos Alor (2018-2022), Gerardo Díaz Morales (2022-2023) y Guadalupe Díaz del Castillo Flores (2023).

Hoy, mientras aspira a una diputación por Poza Rica y se reinventa como empresario inmobiliario, su gestión es señalada como el eje de las operaciones que drenaron los recursos públicos.

Un caso emblemático es el de Productos Serel, parte del Corporativo Kosmos, que entre 2020 y 2023 recibió más de 290 millones de pesos por servicios de alimentación hospitalaria.

Esta empresa, vinculada al “Cártel de la Comida” y sancionada por irregularidades como proveer alimentos en mal estado, no solo mantuvo contratos con el gobierno de García, sino que vio crecer sus ingresos, aun cuando sus cuentas estaban congeladas a nivel federal. Este hecho pone en evidencia una contradicción: mientras la 4T prometía justicia, en Veracruz se protegía a los mismos actores señalados en el pasado.

El impacto de estas irregularidades trasciende los números. Hospitales sin insumos, pacientes sin medicamentos y un sistema de salud al borde del colapso son el costo humano de un desvío que, según las auditorías, repitió los vicios de administraciones anteriores, pero con un nuevo sello político. La retórica de la transformación no evitó que las viejas prácticas prosperaran, ahora bajo el amparo de un discurso renovador.

Ni Cuitláhuac García ni Sisniega han respondido públicamente a las acusaciones

 

Con información de Proceso

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...