Lunes 29 Septiembre 2025

 

 

Colaboración de Liliana Servin

 

En México el fomento a la lectura ocupa y ha ocupado la atención de los sectores educativos del país, públicos y privados.

Recientemente, en enero del presente año, se llevaron a cabo las Reuniones de consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura en siete sedes incluyendo Xalapa, Veracruz, con diez mesas temáticas. Precisamente la primera mesa se dedicó para analizar el fomento a la lectura, como una de las demandas que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establecen a sus países miembros como nosotros.

Estas dos organizaciones precisan que la formación lectora de los individuos en el siglo XXI “exige del desarrollo de nuevas habilidades para comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de texto e información para aplicarla adecuadamente a su realidad en la resolución de los múltiples problemas que le plantea su entorno”.

Bajo esta premisa se realizó esta mesa para abordar el tema desde un enfoque comunitario con énfasis en los derechos culturales como portadores de valor, de identidad y de sentido; particularmente, los que garantizan la participación y la libre expresión de ideas de la población en general, resaltando la importancia de la apropiación, la participación y el acceso de las prácticas de lectura desde una perspectiva sociocultural. Esto quiere decir, con base en el contexto en el que debe desenvolverse y la idiosincrasia de la población a la que se dirige.

En su organización se trabajaron algunos aspectos relevantes como la dinamización de los distintos usos y formas del lenguaje, la comunicación de la lectura y la escritura como prácticas sociales, y dos más vinculados al aspecto escolar. A partir de los cuales se conformaron cuatro temas con preguntas de reflexión para los participantes, con la finalidad de aportar respuestas que se conformen en soluciones, en la conformación del Programa Sectorial de Cultura 2024-2030.

De acuerdo con el Módulo sobre Lectura (MOLEC, 2024) estadística que el INEGI realiza anualmente para evaluar los índices sobre ese rubro, señala que en 2024 69.6 % de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído alguno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs. Puntualiza que este dato es 14.6 puntos porcentuales menor, con relación a la cifra del primer levantamiento del MOLEC en 2015 (84.2 %). Es decir, en nueve años disminuyó el nivel de lectores en nuestro país, a pesar del acceso que la mayoría tiene, por lo menos, a páginas de Internet, foros o blogs, a redes sociales y, a que, la mayor parte de la población es alfabeta.

El periodista Ricardo Quiroga (2025) recopila puntos nodales extraídos de la mesa de análisis previamente referida, donde se reflexionó sobre temáticas vinculadas a la lectura y su promoción. Por ejemplo: lecturas en voz alta, entrega de ejemplares gratuitos, expresiones artísticas para la difusión del hábito; la profesionalización de las personas promotoras de la lectura, digitalización racionalizada y libre acceso a los contenidos desde las bibliotecas públicas; legislaciones robustas sobre derechos de autor, promoción de la lectura en las infancias, reducción de precios de los libros. Las participaciones inmediatas y cortas generaron un debate con puntos de vista muy diversos y contrastantes.

En su artículo Quiroga (2025) hace énfasis, por ejemplo, a lo que significa leer y qué se lee, el valor de la lectura para construir aprendizaje e incentivar este hábito en la formación de una persona. También se abordó la certificación y profesionalización de las personas promotoras de lectura, el uso estricto de las reglas para leer en contraposición con la lectura por placer.

El 2 de abril se celebra el día internacional del Libro Infantil y Juvenil desde 1967, con el ánimo de inspirar el amor por los libros y para llamar la atención de la comunidad sobre los libros para niños propuesto por la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY). El amor por la lectura se debe promover principalmente en casa, existen otras instituciones educativas que coadyuvan a la familia, primordialmente la Escuela. Empero, es en el hogar donde se adquiere el amor por leer en primer lugar. Ante la pregunta ¿Cómo me hice lector? La mayoría responderá que en casa, algún familiar le contagió el gusto y amor por los libros o es su modelo a seguir. Por supuesto también la escuela es y debe ser promotora de la lectura, no sólo enseñar a leer y a escribir, sino fomentar el placer por leer, no sólo libros académicos que, desafortunadamente, en varias ocasiones tienen el efecto contrario.

Algunos consejos prácticos para lograrlo son: a) leer literatura universal frecuentemente con los niños y jóvenes; b) alternar formatos de lectura: digitales, libros, historietas o cómics, etc.; c) elegir libros que sean del interés y gusto de ellos; d) buscar lecturas nuevas a lo que ya están acostumbrados y de diversos géneros literarios; e) leer textos cortos y apropiados según la edad. Existen otras alternativas más formales como círculos de lectura en la escuela o en espacios culturales, concursos literarios, talleres de lectura y escritura, entre otros, que abren las puertas para insertarnos en el apasionante mundo de la lectura más allá del ámbito escolar. Por último, te invito a reflexionar

¿Tú que vas a hacer para entrar?

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...