Andrea Castillo
Las aguas negras que desechan lavanderías, han alcanzado municipios de la región de Tehuacán, como: Santiago Miahuatlán, Ajalpan, San Gabriel Chilac, San Francisco Altepexi, San José Miahuatlán y San Sebastián Zinacatepec.
Martín Barrios Hernández, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, comentó que en este municipio hay varias lavanderías, pero son pocas las que tienen plata tratadora de aguas residuales y las que las tienen no funcionan de manera adecuada.
Agregó que San Diego Chalma, junta auxiliar de Tehuacán, es utilizado como el desagüe de esas empresas, ahí van a parar sus aguas toxicas, especialmente a los cultivos, los cuales al ser cosechados son distribuidos en los mercados, posterior a ello, llegan a las cocinas de los hogares tehuacaneros.
Comentó que hasta hace unos siete años, no era común que en Santiago Miahuatlán hubiera cultivos regados con aguas azules, producto de la mezclilla deslavada, ahora ya se observan los campos de esa totalidad.
Destacó que esa contaminación ya alcanzó a los municipios de Ajalpan, San Gabriel Chilac, San Francisco Altepexi, San José Miahuatlán y San Sebastián Zinacatepec, en donde también hay lavanderías que operan bajo la protección de las autoridades, de no ser así no se hubieran siquiera instalado.