Ante la temporada decembrina y la colocación de altares y nacimientos, el director de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), Fernando Reyes Flores, llamó a no adquirir especies protegidas y recordó que el saqueo es un delito y se imponen multas de varios miles de pesos o hasta nueve años de prisión.
Viznagas, muzgos, henos, doradilla, zoluches o bromelias, siempre vivas y otras especies, son las que más saquean durante la temporada de fin de año, sin embargo esa actividad es un delito y la sanción pueden ser varios miles de pesos y hasta nueve años de prisión para quien sea sorprendido saqueando.
Destacó que no todas las especies que son saqueadas se encuentran dentro del área natural protegida de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, pero sí la mayoría, otras las traen de la Sierra Negra, como el heno, pero su extracción genera que los bosques sufran una excesiva presión y dejan a su paso una afectación a los ecosistemas.
La importancia de esas especies en el ambiente es que protegen al suelo de la erosión y la radiación solar manteniendo la humedad atmosférica, además, capturan y promueven la infiltración del agua.
También contribuyen en la calidad y frescura de los cuerpos de agua, favorecen la fertilidad del suelo, producen oxígeno, capturan y almacenan el dióxido de carbono, proveen sustrato al suelo para la germinación de semillas favoreciendo la presencia de la fauna asociada son el hogar y alimento, principalmente de insectos y pequeños reptiles.
Por su parte, el área de Ecología, anunció operativos, principalmente en el centro de la ciudad para el decomiso de esas especies, reconocieron que sí hay ventas de esas plantas y es común observarlas en los nacimientos.tem