Maribel Linares M.
La falta de una planta tratadora de aguas residuales para Tehuacán es un tema que se ha postergado por las administraciones municipales; sin embargo, a través de ambientalistas buscan que esto sea ya una realidad, pues a decir de Martín Barrios, representante de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales de Tehuacán, a través de una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) buscan que se cumpla con esto.
Explicó que el hecho que el municipio no cuente con una planta tratadora de aguas residuales, ha traído como consecuencia que las descargas lleguen hasta los cultivos de San Diego Chalma, pero que además, esta agua no solo contiene descargas del municipio, sino industrializadas.
En este sentido, puso de ejemplo que en Santiago Miahuatlán existen 11 lavanderías y solo hay 2 títulos de concesión a nombre de personas físicas, pero la situación se agrava debido a que el drenaje de Miahuatlán se conecta con el dren de Valsequillo, de ahí que exista la presencia de aguas azules, mismas que llegan hasta Chalma.
Ante toda esta situación, confían que la resolución que emita la Profepa obligue a las autoridades del municipio a iniciar con el proyecto de la planta tratadora de aguas residuales; sin embargo, este proyecto le tocaría a la nueva administración llevar a cabo.