Sábado 19 Julio 2025

Ray García G.

Diario El Mundo

 

Los genes juegan un papel importante en el desarrollo del cáncer, y es por ello que el cáncer es considerada una enfermedad genética.

Al respecto, el médico oncólogo pediatra, Víctor Hugo Cabrera García, explicó que hay diferentes mecanismos por los cuales el código genético sufre mutaciones, es decir cambios en la forma en la cual se activan o inactivan nuestros genes.

"Estos cambios repercuten en aquellos genes que se encargan de frenar la multiplicación de las células, además de las señales que hacen que una célula se malignice, o que no tengan programada su muerte como habitualmente las debe tener cualquier célula.

GENES

Hay varios genes específicos encontrados que sufren mutación, por ejemplo el Gen B53, el RB, que se encargan generalmente de suprimir un tumor y por ello el nombre de genes supresores tumorales, los cuales se encargan de vigilar que nuestras células se estén multiplicando de la forma adecuada, y mediante cierto mecanismo programan su muerte celular.

"Cuando hay una evasión, de este mecanismo de reparación, hace que una célula se inmortalice, y por lo tanto prolifere y esto genere es cierta malignidad en el paciente", explicó el especialista.

Precisó que cerca del 3% de la población puede tener un cáncer hereditario.

El cáncer hereditario es considerado como un síndrome en el cual, hay genes que pudieron haber mutado, y que se transmiten en línea directa, desde el abuelo, el padre, la madre hacia el hijo, y de ahí a los nietos.

Dijo que una característica principal del cáncer hereditario es que habitualmente se va a presentar en individuos en edades más tempranas a lo que normalmente se presentan.

Por ejemplo el cáncer de mama es una enfermedad que habitualmente se presenta en mujeres mayores de 40 años; pero cuando la causa es hereditaria, se puede presentar en mujeres menores de 25 años.

PREVENCIÓN

Indicó que cuando se trata de cánceres de tipo hereditario; una forma de prevenir es que las personas estén realizando chequeos de manera continua.

Por ejemplo si se tiene antecedentes de cáncer de próstata lo recomendable es que las pruebas de antígeno prostático no se hagan a partir de los 45 años como se recomienda, sino antes, por ejemplo a partir de los 35 o 40 años, apuntó el especialista.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...