Ray García G.
Diario El Mundo
Pese a que convulsiona frecuentemente y tiene un daño neuronal degenerativo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) le ha negado a una profesora su incapacidad permanente, por lo que se ve obligada a trabajar exponiendo su integridad y también su trabajo.
Ella es Rosalía Arreola Cardozo, de 55 años de edad y maestra de la secundaria Francisco Javier Clavijero, de Nogales, quien tiene un problema neurodegenerativo de origen en el cerebro.
Señala que no le pueden operar el cerebro por el riesgo que implica, "desgraciadamente mi diagnóstico es malo, no se si están esperando a que me muera, pero el problema es que me voy a empezar a poner peor y va a llegar el momento en que ya no pueda ni siquiera venir a protestar", señaló.
Dijo que con el problema neurológico se va deteriorando en muchos aspectos como la memoria, además de que convulsiona de manera frecuente, tiene muchos problemas de olvido, por lo que ya no puede dar clases, ni tampoco andar sola porque corre el riesgo de perderse.
En servicios médicos particulares le han indicado invalidez permanente, pero en el ISSSTE no le quieren indicar.
"Aquí en el ISSSTE me dicen que todó esta bien y en realidad no es asi", señaló.
Ha sido afectada por falta de atención médica, y entorpecimiento de situaciones burocráticas.
Y su estado de salud le esta afectando de manera laboral al estar incumplimiento en su horario de trabajo, y puede perder su empleo.
Por otro lado indicó que su hijo José Ángel Arreola Cardozo, de 24 años, está requiriendo tratamiento médico porque está perdiendo la vista, y no le quieren dar el beneficio del seguro para su tratamiento.
Señaló que su problema es genético y va aumentando de manera gradual hasta perder la vista totalmente si no se atiende.
Este día, dicha maestra y su hijo se unieron a la protesta que tuvo lugar este día en el Hospital del ISSSTE de Orizaba.