Ray García G.
Diario El Mundo
El futuro nos ha alcanzado. Ya existen softwares con Inteligencia Artificial que permiten diagnosticar el cáncer, en minutos, sin procedimientos tan invasivos como las biopsias; incluso puede diagnosticar el cáncer hasta 5 años antes de que se comience a manifestar en una persona.
Lo anterior lo dio a conocer, Eduardo Arenas Hernández, ingeniero Industrial, egresado del Tecnológico Nacional de México, y quien se encuentra estudiando una maestría cuyo proyecto para titularse del posgrado es precisamente un sistema para la detección del cáncer con Inteligencia Artificial.
Aseguró que una de las ventajas de estos sistemas es que tienen hasta un 95% de asertividad, esto quiere decir que el margen de error es muy bajo apenas del 5 por ciento.
La Inteligencia Artificial lo que hace es aprender en base a patrones de comportamiento , la forma, la imagen, colores, compara y entonces toma en cuenta los datos históricos.
Posteriormente se pasa a un programa de lógica difusa, donde básicamente determina toda esta cantidad de datos que recibe y lo convierte en algoritmos, los cuales resultan ser el diagnóstico del mal que pueda tener la paciente.
La Inteligencia Artificial permite hacer estudios no tan invasivos como pueden resultar con la biopsia.
Ese es el parte del objetivo de este tipo de programas, reducir los tratamientos fuertes o invasivos, para combatir este tipo de enfermedades.
"El nivel de presión de ese tipo de programas de Inteligencia Artificial es muy alto, y eso hace que en base a la experiencia médica se pueda evitar una biopsia, o se tome la determinación con certeza de que es necesario hacerla y esa es otra posibilidad que puede suceder", expuso.
Destacó que la IA no viene a desplazar los equipos tecnológicos existentes ni a los médicos especialistas, porque más bien resulta ser un auxiliar que sirve para dar un diagnostico más certero.
Incluso en algunos casos este sistema necesita de imágenes tomadas por equipo especial como lo es un mastógrafo digital, para obtener imágenes de calidad y poder compararlas.
Lo magnífico de estos programas con IA es que puede diagnosticar todos los tipos de cáncer, y no sólo eso, sino cualquier otra enfermedad cuyos patrones de comportamiento hayan sido previamente estudiados.
Dijo que este tipo de avances ya se emplea en la universidad de Massachusetts es donde se está aplicando un programa con Inteligencia Artificial, para diagnosticar enfermedades como apoyo para los médicos de los hospitales.
Sin embargo la buena noticia para la zona que es que como parte de su proyecto, el sistema que él está desarrollando con la ayuda de su asesor, lo donará a Canirac, para trabajar en coordinación con el Hospital Regional de Río Blanco para la detección y diagnóstico de enfermedad del cáncer de mama.