Sábado 15 Marzo 2025

De la Redacción

En el estado de Campeche, arqueólogos han encontrado una enorme ciudad maya que permaneció escondida bajo la densa vegetación durante siglos.

Bautizada como Valeriana, la urbe presenta pirámides, campos deportivos, anfiteatros y caminos interconectados, y ha sido descrita como uno de los hallazgos de mayor densidad arqueológica en el mundo maya después de Calakmul, el sitio maya más grande de la América precolombina.

Este descubrimiento fue posible gracias a la tecnología Lidar, una técnica que utiliza láseres para detectar estructuras ocultas bajo tierra y vegetación, y ocurrió por casualidad, cuando el estudiante de doctorado de la Universidad de Tulane, Luke Auld-Thomas, exploraba en internet y encontró un estudio realizado por una organización mexicana dedicada al monitoreo ambiental.

Al procesar los datos del Lidar, Auld-Thomas identificó una vasta ciudad antigua que, en su apogeo entre los años 750 y 850 d.C., pudo haber albergado entre 30,000 y 50,000 habitantes, superando la población actual de la región.

Valeriana cuenta con templos en forma de pirámide, donde los mayas habrían rezado y enterrado a sus muertos, así como con una cancha de juego de pelota y un reservorio, lo que indica que la urbe estaba organizada para sostener a una gran población. El sitio, que abarca unos 16.6 kilómetros cuadrados, está a tan solo 15 minutos a pie de una carretera principal cercana a Xpujil, aunque parece haber sido ignorado hasta ahora, en parte porque los montículos de tierra que lo cubren apenas insinuaban su existencia.

El profesor Marcello Canuto, coautor de la investigación, explicó que este hallazgo desafía la visión de que los trópicos eran áreas inhóspitas para el desarrollo de grandes civilizaciones.

Según los investigadores, el cambio climático fue probablemente un factor clave en la eventual desaparición de Valeriana, cuyo denso poblamiento limitó la capacidad de sus habitantes para enfrentar las sequías que afectaron a la civilización maya hacia el año 800 d.C. La posterior conquista española en el siglo XVI también contribuyó a la desaparición de estas ciudades-estado.

La tecnología Lidar ha cambiado la arqueología en áreas de densa vegetación, permitiendo un avance sin precedentes en el estudio de Mesoamérica. Canuto destacó que, gracias a esta tecnología, en los últimos diez años se ha cartografiado una extensión diez veces mayor a la lograda durante el siglo pasado. Sin embargo, el descubrimiento de Valeriana también plantea desafíos logísticos, ya que la cantidad de sitios encontrados excede la capacidad de los arqueólogos para excavarlos todos.

El descubrimiento de Valeriana, publicado en la revista académica Antiquity, es una muestra del vasto legado maya aún por explorar, y los expertos auguran que podrían encontrarse más sitios como este en el futuro.

Con información de: BBC News

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...